¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
2 comentarios
Es muy interesante lo relativo al pisco y su denominación de origen, pero si estamos en un país que no se Chile ni Perú ¿Es conveniente llamarlo pisco chileno y pisco peruano respectivamente, y no destilado de uva para uno y pisco para el otro, para no generar algún tipo de confusión o problema?
Gracias por la consulta Seba y gran punto que tocaste. Tal como mencionas, fuera de Chile o Perú lo que termina más practico al ofrecerlos en barra es llamarlos como Piscos (a secas) y/o con el lugar de origen (Pisco de Chile o Pisco de Perú). Esta es una disputa que lleva años y mientras ambos reclamen exclusividad de uso para ser llamados Piscos, a los bartenders, no nos queda más que (como siempre) tratar de orientar al cliente. Slds!!
Es muy interesante lo relativo al pisco y su denominación de origen, pero si estamos en un país que no se Chile ni Perú ¿Es conveniente llamarlo pisco chileno y pisco peruano respectivamente, y no destilado de uva para uno y pisco para el otro, para no generar algún tipo de confusión o problema?
Gracias por la consulta Seba y gran punto que tocaste. Tal como mencionas, fuera de Chile o Perú lo que termina más practico al ofrecerlos en barra es llamarlos como Piscos (a secas) y/o con el lugar de origen (Pisco de Chile o Pisco de Perú). Esta es una disputa que lleva años y mientras ambos reclamen exclusividad de uso para ser llamados Piscos, a los bartenders, no nos queda más que (como siempre) tratar de orientar al cliente. Slds!!